Incluso acampar tiene un impacto en el medio ambiente, pero puedes reducirlo siguiendo unos sencillos consejos.
Cuando eliges acampar, estás optando por una de las formas más ecológicas de viajar; sin embargo, al abandonar el campamento, muchos viajeros no se dan cuenta de que pueden estar dejando más que huellas. ¿Qué tipo de detergente usaste para lavar los platos? ¿Qué hiciste con tus desechos? ¿Qué tipo de repelente para insectos te pusiste?
En Andean Adventures Peru, estamos comprometidos con la sostenibilidad ambiental y la reducción de nuestra huella de carbono. De hecho, nos aseguramos de que nuestros itinerarios en el Camino Inca a Machu Picchu y todas las demás rutas de senderismo que operamos en Perú tengan el menor impacto ambiental posible. Logramos esta meta mediante el uso de productos ecológicos, la reutilización y el reciclaje. Organizamos caminatas y recorridos en Cusco y otras regiones de Perú desde 1985, y nuestra experiencia nos ha enseñado formas muy simples de asegurar que nuestras actividades sean ecológicas:
1. Nada de plástico, por favor: El uso de bolsas y botellas desechables genera un gran impacto ambiental; incluso si no se las botan en la naturaleza, contribuyen a la crisis mundial de eliminación de residuos. Asegúrate de empacar tus alimentos y bebidas de manera sostenible, en recipientes, bolsas y botellas reutilizables.
2. No lo botes: Cuando acampamos, los desechos son inevitables. Pero asegúrate de emplear la correcta gestión de los desechos, y siempre que sea posible separa tus desechos para el reciclaje.
3. Lavado ecológico: Con demasiada frecuencia, los campistas contaminan el agua con jabones químicos. La próxima vez que vayas a acampar, asegúrate de comprar y usar jabones orgánicos, ecológicos y biodegradables. Duchas ecológicas: ¿Hay duchas en tu campamento? ¿Piensas bañarte en un río? Usa un gel de ducha ecológico.
4. Protege tu piel y el medio ambiente: Para proteger la piel contra las quemaduras solares y las picaduras de insectos, el bloqueador solar y el repelente son necesarios. Muchas personas compran productos químicos, sin saber que generan un gran impacto sobre el medio ambiente, especialmente cuando nos bañamos en los ríos y lagos, o en el mar. Usa protector solar y repelente orgánicos.
5. La naturaleza no proporciona recuerdos: Mientras caminas y acampas en la naturaleza, querrás admirar la hermosa flora del lugar. ¡No la saques de su hábitat! ¡Es hermosa donde está!
6. Sigue las reglas: Cada campamento o área natural protegida tiene reglas para garantizar la sostenibilidad. Si se te pide que no hagas algo, sigue las reglas.
7. Compra productos locales: Cuando sea posible, compra productos locales. Impulsarás la economía local, y apoyarás las iniciativas tipo “Km. 0”.
8. Con la planificación, no quedan restos: Cuando estés empacando la comida para tu viaje, asegúrate de calcular cuidadosamente lo que necesitarás. Las sobras generan desechos.
Si deseas conocer los destinos y las actividades que describe este artículo, contáctanos y te ayudaremos a crear tus vacaciones en Perú.