Lo recogeremos de su hotel en Cusco para dirigirnos al pueblo de Chinchero.
Chinchero es un hermoso pueblo típico, situado en el mosaico de cultivos andinos a una altitud de 3.762 metros. El mercado indígena está abierto solo domingos, los lugareños con los trajes tradicionales de sus respectivas comunidades, a menudo inalterados desde el siglo XVII, acuden desde los pueblos periféricos para comerciar con sus productos.
Además de los domingos, hay un mercado diario en el que los comerciantes ofrecen productos artesanales, como textiles y joyas, productos de alpaca, ponchos, cerámica, etc.
En el pueblo de Chinchero es también un importante sitio arqueológico. Uno de los lados de la plaza principal está delimitado por un enorme muro inca de piedra con una serie de nichos, y más allá del pueblo se pueden visitar varias construcciones periféricas y los restos de un gran número de terrazas incaicas. La construcción de Chinchero se atribuye al reinado del inca Túpac Yupanqui, hijo de Pachacutec, que pudo haber utilizado el pueblo como una especie de refugio campestre.
Desde Chinchero, continuaremos nuestro camino hacia Moray.
Las terrazas agrícolas concéntricas de Moray. Fueron diseñadas y construidas por los incas como un laboratorio agrícola. Las terrazas circulares forman un anfiteatro de 150 metros / 492 pies de profundidad, donde cada nivel reproduce las temperaturas encontradas en diferentes partes del imperio del Tahuantinsuyo, permitiendo así a los Incas desarrollar nuevas cepas de cultivos y aumentar los rendimientos. En las terrazas agrícolas incaicas de Moray, nuestro guía nos explicará cómo los incas desarrollaron complejas técnicas agrícolas para aumentar el rendimiento de sus cultivos. Después de visitar Moray, continuaremos hacia el pueblo de Maras.
En el pueblo de Maras almorzaremos en un restaurante local, antes de ir a visitar las salinas de Maras.
Las salinas de Maras han sido explotadas desde tiempos preincaicos. Esta serie de piscinas construidas para evaporar el agua salada producida por un arroyo subterráneo ofrecen a los visitantes una vista única y sumamente pintoresca, con sus superficies planas y blancas que contrastan con el paisaje verde y vertical que las rodea. Nuestro guía le explicará cómo estas antiguas salinas siguen siendo importantes para la economía local.
Regreso a Cusco o al Valle Sagrado en nuestro vehículo privado, donde le acompañarán hasta su hotel.
Distancia de viaje:
Cusco – Chinchero: 30 kilómetros
Chinchero – Moray: 26 kilómetros
Moray – Maras: 12 kilómetros
- Total; 138 kilómetros en auto (desde Cusco ida y vuelta)
- Total; 97 kilómetros en auto (desde Cusco – terminando en el Valle Sagrado)
Tiempo de viaje – visita: 8 horas
Alturas:
- Cusco 3,400 metros
- Chinchero 3,762 metros
- Moray 3,509 metros
- Maras 3,385 metros
- Las salinas de Maras 3,014 metros
- Urubamba 2,871 metros.