Camine a través de los altos Andes hasta uno de los sitios arqueológicos más remotos de Cusco, la ciudad hermana de Machu Picchu.
Realice una caminata a uno de los sitios incas más notables de Perú. Choquequirao tiene una ubicación tan impresionante como su ciudad hermana más famosa, Machu Picchu, pero esta ruta a través del remoto triángulo de Vilcabamba es menos conocida que el Camino Inca.
Se trata de una caminata fascinante a través de un paisaje espectacular y una intensa historia regional. Machu Picchu está situado en la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba, mientras que Choquequirao se encuentra en la vertiente occidental, aproximadamente en el mismo paralelo, formando lo que casi podría describirse como la imagen invertida de Machu Picchu. Choquequirao está situado a una altura de 1,600 metros sobre el río Apurímac, rodeado de laderas densamente boscosas, bajo los enormes picos nevados de los Andes peruanos.
¡Explora con nosotros!
Mínimo 2 personas para este trek.
Si viajas solo, en grupo o busca una aventura personalizada, tenemos todo lo que necesitas. Envíanos un correo electrónico y estaremos en contacto.
A partir de Cusco viajaremos por carretera hasta el típico pueblo andino de Cachora. El viaje es de 150 kilómetros por una carretera asfaltada, los últimos 10 kilómetros hasta el pueblo son por un camino de tierra.
Durante el trayecto habrá tiempo para detenerse y visitar la piedra de Saywite, un afloramiento de piedra caliza de unos cuatro metros de diámetro que los incas tallaron en una representación tridimensional del territorio de su imperio, el Tawantinsuyo.
La piedra está tallada con imágenes de la flora, la fauna y la geografía del imperio y se empleaba en ceremonias asociadas al culto del agua.
Cachora está situada a una altitud de 2.892 metros, y aquí es donde comienza nuestra caminata, ya que caminamos por un sendero que desciende gradualmente durante unas 2 horas hasta el paso de Capuliyoc (3,010 metros), desde donde hay hermosas vistas del río Apurímac y las laderas boscosas al otro lado del cañón. Es en este paso donde comienza nuestro escarpado descenso hacia el cañón, mientras caminamos a través de un paisaje semiárido dominado por los cactus, que contrasta con las verdes laderas del otro lado del cañón. Después de unas tres horas y media llegaremos a nuestro primer campamento, a 1.465 metros, en la orilla del río Apurímac.
Duración del viaje:
Cusco – Cachora 160 km. (150 km. asfaltada, 10 km, camino de tierra); 3-4 horas
Distancia de la caminata:
9 kilómetros (pendiente suave);
9.50 kilómetros (bajada pronunciada); 6.5 – 7 horas
Alturas:
Alimentación: Almuerzo, cena
Hoy partiremos poco después del amanecer para cruzar el puente sobre el río Apurímac (1,460 metros) y empezar el empinado ascenso a Choquequirao. Este es un día duro de trekking, pero nuestros esfuerzos se verán recompensados por un paisaje imponente mientras caminamos a través del bosque nublado habitado por muchas especies de aves. Subiremos a través de este ecosistema tropical hasta nuestro segundo campamento a 2,870 metros.
Por la tarde habrá tiempo para visitar las numerosas terrazas agrícolas incaicas de Phaqchayoc.
Distancia de la caminata:
7 kilómetros (ascenso empinado);
3.5 kilómetros / 2.2 millas (ascenso suave); 7 horas
Alturas:
Alimentación:
Desayuno, almuerzo, cena
Tendrá la mañana para explorar el Parque Arqueológico de Choquequirao, tanto acompañado por nuestro guía como de forma independiente. Esta ciudad inca está compuesta por sectores religiosos, residenciales y administrativos, una plataforma ceremonial, una plaza principal y una serie de edificios utilizados originalmente para almacenar las cosechas.
Después de explorar Choquequirao y el bosque nublado que lo rodea, comenzaremos el descenso desde las ruinas hasta el río Apurímac, donde los que deseen tendrán tiempo para refrescarse en las frías aguas del río.
Distancia de la caminata:
3.5 kilómetros / (bajada suave);
7 kilómetros / (bajada pronunciada); 6 horas
Alturas:
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena
Después del desayuno, volveremos a cruzar el río Apurímac y empezaremos a subir hacia Cachora, pasando por un paisaje semiárido y contemplando los bosques del otro lado del cañón y los picos nevados por encima de ellos, mientras nos detenemos a menudo para descansar y tomar fotografías, finalmente, con el río debajo de nosotros, caminaremos a través de las tierras de cultivo alrededor del pueblo de Cachora, donde nuestro autobús estará esperando para llevarnos de vuelta a Cusco
Duración del viaje:
Cachora – Cusco: 160 km. (150 km. Asfaltada, 10 km, camino de tierra); 3-4 horas
Distancia de la caminata:
9.50 kilómetros (subida pronunciada);
9 kilómetros (subida suave); 7-8 horas
Alturas:
Alimentación: Desayuno
El número mínimo de participantes para cada grupo es 2. En caso de que no alcancemos el número mínimo de personas requeridas para una fecha seleccionada, intentaremos ofrecerte una fecha alternativa, o te reembolsaremos el depósito pagado.
Eso depende de la disponibilidad de plazas en el Camino Inca. No podemos garantizar que una vez que hayas reservado, tus amigos también podrán hacerlo. En ciertas fechas del año, recomendamos que los grupos de viajeros que quieran hacer el Camino Inca juntos lo hagan bajo una sola reserva. No se otorgan reembolsos por el Camino Inca, por lo que, si tus amigos no logran conseguir una plaza en la misma fecha, o si las personas que logran reservar deciden cancelar su viaje, no habrá posibilidad de reembolso.
No hay restricción oficial para el Camino Inca a Machu Picchu u otras caminatas en Perú. Sin embargo, como empresa responsable recomendamos que los niños menores de nueve años no hagan el Camino Inca. Doce años es una mejor edad para hacer el Camino Inca. Todos los niños menores de dieciocho años deben estar acompañados por un adulto.
El tamaño máximo del grupo es de 16 personas. Para las reservas con más de 16 personas, se organiza un segundo grupo. Un guía viaja con 8 participantes. Para grupos más grandes, un guía asistente también acompañará a los participantes.
Si viajas solo y estás dispuesto a compartir una carpa o habitación con una persona del mismo sexo, o con tu pareja, familiar o amigo, no habrá costo adicional. Sin embargo, los participantes que prefieren su propia carpa deben pagar un suplemento adicional. Por favor, avísanos con anticipación, ya que esta opción dependerá de la disponibilidad de espacios en los campamentos designados por el Ministerio de Cultura.
Si deseas contratar los servicios de un porteador adicional para llevar tu equipo personal, debes informarnos al momento de hacer tu reserva para el Camino Inca a Machu Picchu. Al informarnos con anticipación, te aseguras de que podamos organizar los servicios de un porteador adicional para cada día de la caminata. Si haces la solicitud en Cusco unos días antes del inicio de tu caminata, el porteador adicional solo podrá acompañarte durante los primeros dos días del Camino Inca a Machu Picchu.
El Camino Inca es una caminata de 43 kilómetros (25 millas) a través de una región montañosa. Se camina durante 5 a 7 horas al día, en altura. El Camino Inca es una caminata bastante exigente y debes estar bien preparado antes de comenzar. También es importante aclimatarse antes de comenzar la caminata. Recomendamos pasar 2 o 3 días en Cusco (3400 metros / 11154 pies sobre el nivel del mar) antes de la caminata. Si no te encuentras en buena condición física, o tienes un problema cardíaco, respiratorio, de rodilla o de espalda, no recomendamos que hagas el Camino Inca a Machu Picchu.
Tanto en Cusco como en el Camino Inca a Machu Picchu, los días tienden a ser cálidos y las noches frías. En el Camino Inca, entre abril y octubre, que es la temporada seca, el clima durante el día es cálido. En junio, julio y agosto las noches pueden ser frías, y recomendamos que uses una buena bolsa de dormir de cuatro estaciones. La temporada de lluvias es de noviembre a marzo. En febrero, que es el mes más lluvioso del año, el Camino Inca está cerrado por mantenimiento.
No se permite el uso de botellas de plástico en la red de Caminos Inca a Machu Picchu. Otras caminatas no tienen esta restricción, pero siempre recomendamos que nuestros viajeros utilicen cantimploras reutilizables o botellas de agua de plástico de segundo uso. En todos los campamentos, nuestro cocinero te proporcionará agua hervida para rellenar tu botella.
Para garantizar su frescura, todos los alimentos se compran inmediatamente antes del comienzo de la caminata, y para garantizar la seguridad de los alimentos nuestro personal capacitado los empaca. En lugar de plástico, usamos bolsas de tela cuando hacemos nuestras compras. Los insumos son frescos y de origen local. Empacamos los insumos en bolsas de tela y recipientes herméticos de multiuso, evitando el uso de plástico para que nuestras operaciones sean ecológicas.
Debes llevar tu mochila con todos los artículos personales que necesitas durante el día. El resto de tu equipaje será transportado por nosotros (vehículo / porteadores). Los porteadores solo pueden llevar 8 kilos por persona (incluida la bolsa de dormir). Como empresa, Andean Adventures Peru se compromete a velar por el bienestar de los porteadores que trabajan en el Camino Inca a Machu Picchu.
Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.
Hecho a la medidaInicia una nueva aventura en
[Durante la crisis sanitaria del Covid-19] «Creemos que su empresa manejó la situación profesionalmente y brindaron un excelente servicio al cliente»
Estoy muy contenta con la expedición. La logística era perfecta y el servicio prestado era excelente. Los guías turísticos eran muy eficientes y afables. Gracias.
que nos respaldan