Dejando atrás la ciudad de Cusco, nuestro autobús nos llevará al Valle Sagrado de los Incas. Tras atravesar las montañas, la carretera desciende hacia el centro artesanal de Awanacancha, complejo turístico donde conoceremos los camélidos andinos; las llamas y alpacas, además, pobladores locales nos mostrarán sus técnicas de tejido y teñido de textiles tradicionales.
Continuamos por el camino asfaltado hacia el pueblo de Pisac Inca
Todos los domingos, jueves y martes, la adormecida ciudad de Pisac cobra vida cuando las comunidades indígenas quechuas de las tierras altas de los alrededores acuden a Pisac para vender sus productos y abastecerse para la semana.
El mercado típico de artesanías de Pisaq (que se realiza a diario) es uno de los más famosos de la región de Cusco. Una gran parte del mercado está dedicada a los puestos de souvenirs orientados a los turistas, en los que se pueden encontrar tejidos, productos de alpaca, ponchos, cerámica, joyas, sombreros, instrumentos andinos y toda una serie de regalos y recuerdos para llevar a casa. El mercado de artesanía abre todos los días de 9 a 16.30 horas y es un buen lugar para recoger algunos regalos en el mismo sitio.
Después del almuerzo nos dirigimos a la parte baja del valle hasta el pueblo de Ollantaytambo.
En Ollantaytambo, aprovechando las montañas y el entorno natural los incas crearon un importante centro ceremonial y administrativo alrededor a un enorme templo dedicado a su panteón de dioses. Es habitual ver a los lugareños deambulando por las calles de Ollantaytambo con sus trajes típicos, prácticamente inalterados desde hace más de cuatrocientos años.
Después de visitar el pueblo y el templo de Ollantaytambo, regresamos a Cusco, en la ruta lo llevaremos a Chinchero. Un hermoso pueblo típico, situado en el mosaico de cultivos andinos a una altitud de 3.762 metros. El mercado indígena está abierto solo domingos, los lugareños con los trajes tradicionales de sus respectivas comunidades, a menudo inalterados desde el siglo XVII, acuden desde los pueblos periféricos para comerciar con sus productos.
Además de los domingos, hay un mercado diario en el que los comerciantes ofrecen productos artesanales, como textiles y joyas, productos de alpaca, ponchos, cerámica, etc.
En el pueblo de Chinchero es también un importante sitio arqueológico. Uno de los lados de la plaza principal está delimitado por un enorme muro inca de piedra con una serie de nichos, y más allá del pueblo se pueden visitar varias construcciones periféricas y los restos de un gran número de terrazas incaicas. La construcción de Chinchero se atribuye al reinado del inca Túpac Yupanqui, hijo de Pachacutec, que pudo haber utilizado el pueblo como una especie de refugio campestre.
Continuamos viaje a la ciudad de Cusco.
Distancia de viaje:
189 kilómetros en coche
Tiempo de viaje – visita: 9 horas
Alturas:
- Cusco 3,400 metros
- Mercado de Pisaq 2,972 metros.
- Ollantaytambo 2,792 metros
- Chinchero 3,762 metros