Arequipa
Cusco
Lima
Machu Picchu
Peru
Puerto Maldonado
Puno
Todos los tours

No hay tours para este destino.

No hay tours para este destino.

Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.

Hecho a la medida
Trekking
Naturaleza
Tours alternativos
Camino Inca
Cultura
Todos los tours

Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.

Hecho a la medida
Arequipa
Cusco
Lima
Machu Picchu
Peru
Puerto Maldonado
Puno
Todos los tours

No hay tours para este destino.

No hay tours para este destino.

Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.

Hecho a la medida
Trekking
Naturaleza
Tours alternativos
Camino Inca
Cultura
Todos los tours

Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.

Hecho a la medida

5 días 4 noches

Dificultad: Exigente

¿Tour personalizable?

Camine por los mejores paisajes de los Andes de Perú, entre algunos de los picos más altos de Cusco.

Esta espectacular ruta de trekking lleva a los caminantes a través de algunos de los mejores paisajes de los Andes de Perú y a los ecosistemas del bosque nublado tropical. Después de pasar por una serie de nichos ecológicos de gran belleza, la recompensa del último día es una visita a Machu Picchu, el mayor legado sobreviviente del imperio de los incas.

Ingreso a Machu Picchu Limitado
Este programa incluye la visita a Machu Picchu, pero los boletos son limitados por el Ministerio de Cultura de Perú.

Recomendamos hacer la reserva lo antes posible, ya que los espacios se agotan rápidamente.
Por favor, contáctanos para confirmar disponibilidad antes de finalizar tu reserva.

Incluye
Transporte desde su hotel en Cusco hasta el inicio de la caminata.
Tren Expedition: desde Aguas Calientes a Cusco
Traslado desde la estación de tren a su hotel en Cusco
Billetes de autobús Machu Picchu - Aguas Calientes
Entrada al camino Inca y Machu Picchu
Hotel en Aguas Calientes categoría tres estrellas para turistas
Carpas (Tiendas de campaña) de 4 personas por cada dos participantes, Carpas individuales (bajo pedido)
Colchones de aire
Utensilios de cocina, vajilla completa, sillas y mesas
Carpa comedor y carpa cocina
Carpa o Tienda letrina
Botiquín de primeros auxilios y botella de oxígeno de emergencia
Bolsa de lona (Duffle bag)
Guía en idioma español
Cocinero
Porteadores para llevar el equipo de campamento, la comida y hasta 7 kilos de equipo personal de cada participante
Deliciosas comidas como se menciona en el itinerario
Agua potable para llenar su botella de agua regularmente (de fuentes naturales, filtrada y hervida)
Aperitivos por la mañana y por la tarde (fruta, galletas, caramelos, barritas energéticas y de chocolate)
Bebidas calientes como leche, té y café, hiervas
No incluye
Bolsas de dormir (ofrecemos bolsas de dormir de alquiler por un coste adicional)
Entrada para visitar Huayna Picchu (sujeto a disponibilidad)
Comidas no mencionadas en el itinerario
Artículos personales, incluido el material médico personal
Propinas a los guías y al personal.
Es aceptable dar propina a nuestro personal de guías, personal de campo y auxiliares a su criterio, cuando considere que han ido más allá de los requisitos normales de su trabajo y deberían ser compensados por usted por este motivo. Las propinas a los guías, cocineros y porteadores pueden variar en función del tipo de servicio, la duración del viaje y el tamaño del grupo. En ningún caso es obligatorio dar propina.
Que traer
Pasaporte
Mochila (para ser transportada personalmente)
Ropa de abrigo (para los tramos andinos del trek)
Chaqueta de lluvia
Camisas de manga larga (algodón)
Pantalones cortos para caminar (opcional)
Gorra y lentes de sol
Botas de montaña
Bastones (Asegúrese de que no tengan punta de metal, para proteger los escalones de piedra originales del Camino Inca)
Bloqueador solar
Linterna
Cámara
Binoculares (para los aficionados a la ornitología)
Tarifas y tamaño del grupo

¡Explora con nosotros!

  • Precio para 2 viajeros USD 1115 (por persona)
  • Precio para 3 – 4 viajeros USD 899 (por persona)
  • Precio para 5 – 6 viajeros USD 850 (por persona)
  • Precio para 7 – 10 viajeros USD 735 (por persona)

Mínimo 2 personas para este trek.

Si viajas solo, en grupo o busca una aventura personalizada, tenemos todo lo que necesitas. Envíanos un correo electrónico y estaremos en contacto.

Plan de viaje

Día 1
Cusco – Soraypampa – Lago Humantay - Soyrococha

Viajaremos hacia el oeste a través del Valle de Anta, y descenderemos al cálido y seco Valle de Apurímac, deteniéndonos en el camino por unos 20 minutos, tiempo que nos permitirá visitar el templo de Tarawasi (2,600 metros), un buen ejemplo de trabajo ceremonial en piedra de los Incas.

A continuación, subiremos al pueblo de Mollepata, para luego dirigirnos hasta Soraypampa, donde nos encontraremos con nuestros arrieros, quienes serán los responsables de las mulas y caballos que llevarán la mayor parte de nuestro equipo.

Desde Soraypampa, comenzaremos la caminata por una suave pendiente con hermosas vistas de la cara sur del monte Salkantay (6.271 metros), que domina el horizonte directamente frente a nosotros.

Hoy también visitaremos la Laguna Humantay, un hermoso embalse glacial andino, con aguas verdes y turquesas rodeadas de montañas nevadas. Tras completar el tramo de mayor dificultad de nuestra jornada, acamparemos y nos relajaremos disfrutando del magnífico paisaje que nos rodea.

Distancia y tiempo de viaje:

Cusco – Mollepata: 101 kilómetros ruta pavimentada.

Mollepata – Soraypampa: Carretera de tierra: 22 kilómetros. Tiempo total 4.5 -5 horas

Distancia de la caminata:

6 kilómetros (4-5 horas)

Alturas:

  • Cusco 3,400 metros
  • Mollepata 2,835 metros
  • Soraypampa: 3,864 metros
  • Laguna Humantay 4,200 metros

Alimentación: Almuerzo, cena

Día 2
Soyrococha - Collpapampa

Después de desayunar nos dirigiremos hacia el siguiente paso en la base del monte Salkantay, donde nos encontraremos con vistas aún más espectaculares mientras nos detenemos a descansar y tomar fotos.  Desde el paso, nos dirigiremos a nuestro próximo campamento. Este día de caminata nos llevará de los altos Andes a un ambiente del bosque nublado. Sólo una hora después de pasar el punto más alto del camino, nos encontraremos en medio de la vegetación tropical, con temperaturas mucho más cálidas que las del primer día. Estos bosques son el hábitat de muchas especies de orquídeas y de varias especies de aves endémicas, incluidas varias variedades de colibríes.

Distancia de la caminata:

15 kilómetros (6-7 horas)

Alturas:

  • Soyrococha 4,485 metros
  • Paso Salkantay 4,622 metros
  • Collpapampa: 2,831 metros

Comidas: Desayuno, almuerzo, cena

Día 3
Collpapampa – Lucmabamba

Hoy saldremos temprano para tener tiempo suficiente para disfrutar de esta zona, con su variada flora y abundante avifauna, incluyendo el ave nacional de Perú, el gallito de las rocas (Rupicola peruviana). El sendero nos adentrará en un valle de gran belleza paisajística, salpicado de pequeñas fincas de agricultores locales que cultivan frutas tropicales y café.

Distancia de la caminata:

15.9 kilómetros (6-7 horas)

Alturas:

  • Collpapampa: 2,831 metros
  • Lucmabamba 2,060 metros

Comidas: Desayuno, almuerzo, cena

Día 4
Lucmabamba - Llactapata – Central hidroeléctrica – Aguas Calientes

El día de hoy se inicia muy temprano, lo que nos dará tiempo suficiente para visitar las ruinas incas de Llactapata y apreciar el hermoso paisaje circundante. Seguiremos la ruta establecida por los incas que construyeron la compleja red de caminos que unían todos los rincones de su vasto imperio. Es un exigente ascenso que nos lleva a la ciudadela Inca de Llactapata, pero que nos compensara con el extraordinario paisaje que nos rodea durante este tramo de nuestra expedición. Mientras completamos el ascenso, pasaremos por una zona boscosa que es el hogar de una gran variedad de aves, incluyendo colibríes, tucanes y el ave nacional de Perú, el fascinante gallito de las rocas. Es desde Llactapata que usted tendrá su primera vista de la ciudad de Machu Picchu, vista desde un ángulo que muy pocos pueden experimentar en el sitio arqueológico más emblemático de Perú. La siguiente parte de la caminata es menos exigente físicamente, mientras que el paisaje que nos rodea es uno de los más gratificantes de todo el viaje. Descenderemos aún más en el cañón del Urubamba, aventurándonos en un entorno del bosque nublado. Tras pasar por la central hidroeléctrica, continuaremos hasta el pueblo de Aguas Calientes en ferrocarril (alrededor de una hora).

La última noche: Pasamos en el pueblo de Aguas Calientes, en un hotel de clase turista.

Distancia de la caminata:

13.2 kilómetros (6-7 horas)

Altitud:

  • La Playa 1,946 metros.
  • Lucmabamba 2,060 metros.
  • Paso Llactapata 2,705 metros.
  • Llactapata, ciudadela Inca 2,588 metros.
  • Estación hidroeléctrica 1,782 metros.
  • Aguas Calientes 2,020 metros

Comidas: Desayuno, almuerzo

Día 5
Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco

Hoy saldremos temprano del hotel para asegurarnos de que tendrá tiempo suficiente para visitar Machu Picchu.

Machu Picchu, estuvo oculta por la espesa vegetación de la selva nublada durante siglos, situada en la cima de una colina escarpada y boscosa que domina el río Urubamba, hasta que el explorador estadounidense Hiram Bingham comenzó a limpiar el lugar tras su redescubrimiento en 1911.

Durante la época incaica, fue un importante centro urbano y religioso. Así lo demuestran sus finas construcciones de piedra pulida en donde destacan sus bellos templos: el Templo del Sol, el Templo de la Luna, el Templo de las 3 Ventanas, el templo al cóndor, entre otros. En la actualidad, la ciudad ha sido ampliamente restaurada, creando un panorama inolvidable para los visitantes que, como usted, llegan de todo el mundo. Nuestro tour incluye una visita guiada por los templos y palacios, explorando sus zonas residenciales y agrícolas.

Opcional; después del tour tendrá la opción de escalar la montaña Huayna Picchu, 2-3 horas, sujeto a disponibilidad, (por favor haga su reserva lo antes posible).

Finalizado el tour tomamos el autobús de vuelta a la pequeña ciudad de Aguas Calientes para el viaje de regreso a Cusco en tren hasta la estación de Poroy y continuamos a Cusco en nuestro vehículo privado.

Alturas:

  • Machu Picchu 2,460 metros.
  • Aguas Calientes 2,020 metros

Distancia y tiempo de viaje:

Machu Picchu – Ollantaytambo (tren): 55 kilómetros (1 hora y 30 minutos)

Ollantaytambo–Cusco (vehículo privado): 77 kilómetros (1 hora y 30 minutos)

Preguntas frecuentes

¿Se exige un grupo mínimo? ¿Qué pasa si Andean Adventures Peru no cuenta con la cantidad mínima de participantes?

El número mínimo de participantes para cada grupo es 2. En caso de que no alcancemos el número mínimo de personas requeridas para una fecha seleccionada, intentaremos ofrecerte una fecha alternativa, o te reembolsaremos el depósito pagado.

Quisiera hacer la caminata con mis amigos. Si hago mi reserve ahora, ¿mis amigos podrían reservar en otro momento?

Eso depende de la disponibilidad de plazas en el Camino Inca. No podemos garantizar que una vez que hayas reservado, tus amigos también podrán hacerlo. En ciertas fechas del año, recomendamos que los grupos de viajeros que quieran hacer el Camino Inca juntos lo hagan bajo una sola reserva. No se otorgan reembolsos por el Camino Inca, por lo que, si tus amigos no logran conseguir una plaza en la misma fecha, o si las personas que logran reservar deciden cancelar su viaje, no habrá posibilidad de reembolso.

¿Existe un límite de edad mínima o máxima para el Camino Inca a Machu Picchu?

No hay restricción oficial para el Camino Inca a Machu Picchu u otras caminatas en Perú. Sin embargo, como empresa responsable recomendamos que los niños menores de nueve años no hagan el Camino Inca. Doce años es una mejor edad para hacer el Camino Inca. Todos los niños menores de dieciocho años deben estar acompañados por un adulto.

¿Cuál es el tamaño máximo del grupo? ¿Hay un máximo?

El tamaño máximo del grupo es de 16 personas. Para las reservas con más de 16 personas, se organiza un segundo grupo. Un guía viaja con 8 participantes. Para grupos más grandes, un guía asistente también acompañará a los participantes.

Si viajo solo, ¿puedo tener mi propia carpa / habitación de hotel?

Si viajas solo y estás dispuesto a compartir una carpa o habitación con una persona del mismo sexo, o con tu pareja, familiar o amigo, no habrá costo adicional. Sin embargo, los participantes que prefieren su propia carpa deben pagar un suplemento adicional. Por favor, avísanos con anticipación, ya que esta opción dependerá de la disponibilidad de espacios en los campamentos designados por el Ministerio de Cultura.

¿Puedo esperar hasta Cusco para contratar a un porteador adicional?

Si deseas contratar los servicios de un porteador adicional para llevar tu equipo personal, debes informarnos al momento de hacer tu reserva para el Camino Inca a Machu Picchu. Al informarnos con anticipación, te aseguras de que podamos organizar los servicios de un porteador adicional para cada día de la caminata. Si haces la solicitud en Cusco unos días antes del inicio de tu caminata, el porteador adicional solo podrá acompañarte durante los primeros dos días del Camino Inca a Machu Picchu.

¿Cuál es el nivel de dificultad del Camino Inca?

El Camino Inca es una caminata de 43 kilómetros (25 millas) a través de una región montañosa. Se camina durante 5 a 7 horas al día, en altura. El Camino Inca es una caminata bastante exigente y debes estar bien preparado antes de comenzar. También es importante aclimatarse antes de comenzar la caminata. Recomendamos pasar 2 o 3 días en Cusco (3400 metros / 11154 pies sobre el nivel del mar) antes de la caminata. Si no te encuentras en buena condición física, o tienes un problema cardíaco, respiratorio, de rodilla o de espalda, no recomendamos que hagas el Camino Inca a Machu Picchu.

¿Cómo es el clima del Camino Inca?

Tanto en Cusco como en el Camino Inca a Machu Picchu, los días tienden a ser cálidos y las noches frías. En el Camino Inca, entre abril y octubre, que es la temporada seca, el clima durante el día es cálido. En junio, julio y agosto las noches pueden ser frías, y recomendamos que uses una buena bolsa de dormir de cuatro estaciones. La temporada de lluvias es de noviembre a marzo. En febrero, que es el mes más lluvioso del año, el Camino Inca está cerrado por mantenimiento.

¿Cómo conseguimos agua en el Camino Inca?

No se permite el uso de botellas de plástico en la red de Caminos Inca a Machu Picchu. Otras caminatas no tienen esta restricción, pero siempre recomendamos que nuestros viajeros utilicen cantimploras reutilizables o botellas de agua de plástico de segundo uso. En todos los campamentos, nuestro cocinero te proporcionará agua hervida para rellenar tu botella.

¿Qué procesos de inocuidad alimentaria tiene Andean Adventures Peru?

Para garantizar su frescura, todos los alimentos se compran inmediatamente antes del comienzo de la caminata, y para garantizar la seguridad de los alimentos nuestro personal capacitado los empaca. En lugar de plástico, usamos bolsas de tela cuando hacemos nuestras compras. Los insumos son frescos y de origen local. Empacamos los insumos en bolsas de tela y recipientes herméticos de multiuso, evitando el uso de plástico para que nuestras operaciones sean ecológicas.

¿Qué debo llevar?

Debes llevar tu mochila con todos los artículos personales que necesitas durante el día. El resto de tu equipaje será transportado por nosotros (vehículo / porteadores). Los porteadores solo pueden llevar 8 kilos por persona (incluida la bolsa de dormir). Como empresa, Andean Adventures Peru se compromete a velar por el bienestar de los porteadores que trabajan en el Camino Inca a Machu Picchu.

Desde

USD 735

5 días 4 noches

Dificultad: Exigente

¿Tour personalizable?

Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.

Hecho a la medida

Inicia una nueva aventura en

La gente dice

Familia Thurmond
Estados Unidos

Nuestro guía era excelente y trató muy bien a nuestra familia.

Heather Spriet
Estados Unidos

Hicieron un excelente trabajo, asegurándose de que todo estuviera organizado, y se aseguraron de que tuviéramos lo que necesitábamos. Nuestro guía poseía un gran conocimiento y era muy informativo […]. ¡Disfrutamos nuestro viaje!

Tours que te encantarán

Certificaciones

que nos respaldan

Salkantay trek a Machu Picchu

Reserva

    Salkantay trek a Machu Picchu

    Reserva