Camine por la cordillera de los Andes a los pies del pico más alto de Cusco y desconéctese del mundo.
En el horizonte que domina el sur de Cusco, se alza la magnífica montaña Ausangate (6.384 metros), la más alta y sagrada del sur de Perú. El paisaje es excepcional: los picos coronados de nieve se asoman a interminables pastizales salpicados de lagunas de color turquesa y fuentes termales. Las manadas de llamas y alpacas son pastoreadas por los habitantes de los pueblos más aislados y pintorescos de la región.
¡Explora con nosotros!
Si viajas solo, en grupo o busca una aventura personalizada, tenemos todo lo que necesitas. Envíanos un correo electrónico y estaremos en contacto.
A primera hora de la mañana nos dirigiremos al sureste de la ciudad de Cusco, pasando por los pueblitos de Qatca y Ocongate, donde haremos breves paradas. Gradualmente, el paisaje empezará a cambiar a medida que subimos desde el verde valle del rio Vilcanota hasta las altiplanicies habitadas por comunidades que viven de la cría de llamas y alpacas y la agricultura. Nuestra expedición comenzará en el pueblo de Tinki.
Una primera jornada cómoda y sin complicaciones nos llevará a cruzar el río Mapacho y a atravesar praderas de gramíneas y pastos. A lo largo del camino atravesaremos algunas casas típicas de la zona que los fotógrafos podrán apreciar, mientras nos acercamos al macizo del Ausangate, un imponente pico sagrado para los habitantes de la zona. Acamparemos cerca de los baños termales de Upis, a 4,396 metros, donde podrá bañarse en sus aguas medicinales.
Duración del viaje:
Cusco – Tinki 156 km. ruta asfaltada, 3.5 horas
Distancia de la caminata:
Tinki – Upis 9.7 kilómetros (suaves subidas) 6-7 horas
Alturas:
Alimentación: Almuerzo, cena
Acompañados por nuestro propio personal de trekking y animales de carga, y escoltados por nuestro experimentado guía profesional de montaña, hoy continuaremos el trekking a través de espectaculares paisajes altoandinos, cruzando el primer paso de nuestra ruta . Desde el alto paso de 4.500 metros de altura, descenderemos hasta el lago Pucacocha («lago rojo», en quechua), donde acamparemos para pasar la noche.
Distancia de la caminata:
Paso alto- Paso alto: 5,8 km (subida).
Paso alto – Lago Pucacocha: 3 km (bajada), Total 6-7 horas.
Alturas:
Alimentación:
Desayuno, almuerzo, cena
Hoy cruzaremos el paso más alto de nuestra ruta el abra de Palomani (4.800 metros).
Dejaremos nuestro campamento temprano, manteniendo el Monte Ausangate a nuestra izquierda y atravesando grupos de llamas y alpacas que están pastando. Al cruzar el paso de Palomani, nos encontraremos con espectaculares vistas de la cordillera del sureste, e incluso podremos ver a cóndores volando sobre el terreno. Desde el paso, bajaremos por el curso del río Jampamayo, hasta la comunidad rural de Jampa, donde acamparemos.
Distancia de la caminata:
Paso de Pucacocha – Palomani: 6 kilómetros (cuesta arriba).
Paso de Palomani – Jampa 5,03 kilómetros, Total 7-8 horas
Alturas:
Alimentación:
Desayuno, almuerzo, cena
Después de caminar alrededor de las orillas del lago Ticllacocha, hoy nuestra ruta nos llevará hasta el paso final de nuestra caminata a 4.650 metros, donde seremos recompensados por el esfuerzo realizado con hermosas vistas de la cordillera del Vilcanota.
Después de un tiempo para descansar y tomar fotografías, comenzaremos el descenso hacia las hermosas aguas turquesas y verdes del lago Q’omercocha, y a continuación continuaremos la bajada hasta el pueblo de Pajchanta, cuyos habitantes viven de la ganadería y la agricultura.
En el camino, también pasaremos por unos baños termales, donde podrá detenerse para descansar y bañarse en este entorno de extraordinaria belleza con vistas a las montañas andinas circundantes.
Distancia de la caminata:
Jampa – Paso alto 9,56 kilómetros (subida).
Paso alto – Lago Q’omercocha 3.44 kilómetros (bajada).
Q’omercocha – Pajchanta (bajada suave) 8,2 kilómetros, total 7-8 horas.
Alturas:
Alimentación: Desayuno, almuerzo, cena
Completando nuestro recorrido alto andino, por la mañana temprano haremos la corta caminata hasta el pueblo de Tinki, donde comenzó nuestra travesía y donde nuestro vehículo nos estará esperando para llevarnos de regreso a Cusco.
Distancia de la caminata:
Pajchanta – vehículo 5 kilómetros (cuesta abajo), 3-4 horas
Duración del viaje:
Tinki – Cusco: 156 kilómetros (carretera asfaltada) 3,5 horas
Alturas:
Alimentación: Desayuno
El número mínimo de participantes para cada grupo es 2. En caso de que no alcancemos el número mínimo de personas requeridas para una fecha seleccionada, intentaremos ofrecerte una fecha alternativa, o te reembolsaremos el depósito pagado.
Eso depende de la disponibilidad de plazas en el Camino Inca. No podemos garantizar que una vez que hayas reservado, tus amigos también podrán hacerlo. En ciertas fechas del año, recomendamos que los grupos de viajeros que quieran hacer el Camino Inca juntos lo hagan bajo una sola reserva. No se otorgan reembolsos por el Camino Inca, por lo que, si tus amigos no logran conseguir una plaza en la misma fecha, o si las personas que logran reservar deciden cancelar su viaje, no habrá posibilidad de reembolso.
No hay restricción oficial para el Camino Inca a Machu Picchu u otras caminatas en Perú. Sin embargo, como empresa responsable recomendamos que los niños menores de nueve años no hagan el Camino Inca. Doce años es una mejor edad para hacer el Camino Inca. Todos los niños menores de dieciocho años deben estar acompañados por un adulto.
El tamaño máximo del grupo es de 16 personas. Para las reservas con más de 16 personas, se organiza un segundo grupo. Un guía viaja con 8 participantes. Para grupos más grandes, un guía asistente también acompañará a los participantes.
Si viajas solo y estás dispuesto a compartir una carpa o habitación con una persona del mismo sexo, o con tu pareja, familiar o amigo, no habrá costo adicional. Sin embargo, los participantes que prefieren su propia carpa deben pagar un suplemento adicional. Por favor, avísanos con anticipación, ya que esta opción dependerá de la disponibilidad de espacios en los campamentos designados por el Ministerio de Cultura.
Si deseas contratar los servicios de un porteador adicional para llevar tu equipo personal, debes informarnos al momento de hacer tu reserva para el Camino Inca a Machu Picchu. Al informarnos con anticipación, te aseguras de que podamos organizar los servicios de un porteador adicional para cada día de la caminata. Si haces la solicitud en Cusco unos días antes del inicio de tu caminata, el porteador adicional solo podrá acompañarte durante los primeros dos días del Camino Inca a Machu Picchu.
El Camino Inca es una caminata de 43 kilómetros (25 millas) a través de una región montañosa. Se camina durante 5 a 7 horas al día, en altura. El Camino Inca es una caminata bastante exigente y debes estar bien preparado antes de comenzar. También es importante aclimatarse antes de comenzar la caminata. Recomendamos pasar 2 o 3 días en Cusco (3400 metros / 11154 pies sobre el nivel del mar) antes de la caminata. Si no te encuentras en buena condición física, o tienes un problema cardíaco, respiratorio, de rodilla o de espalda, no recomendamos que hagas el Camino Inca a Machu Picchu.
Tanto en Cusco como en el Camino Inca a Machu Picchu, los días tienden a ser cálidos y las noches frías. En el Camino Inca, entre abril y octubre, que es la temporada seca, el clima durante el día es cálido. En junio, julio y agosto las noches pueden ser frías, y recomendamos que uses una buena bolsa de dormir de cuatro estaciones. La temporada de lluvias es de noviembre a marzo. En febrero, que es el mes más lluvioso del año, el Camino Inca está cerrado por mantenimiento.
No se permite el uso de botellas de plástico en la red de Caminos Inca a Machu Picchu. Otras caminatas no tienen esta restricción, pero siempre recomendamos que nuestros viajeros utilicen cantimploras reutilizables o botellas de agua de plástico de segundo uso. En todos los campamentos, nuestro cocinero te proporcionará agua hervida para rellenar tu botella.
Para garantizar su frescura, todos los alimentos se compran inmediatamente antes del comienzo de la caminata, y para garantizar la seguridad de los alimentos nuestro personal capacitado los empaca. En lugar de plástico, usamos bolsas de tela cuando hacemos nuestras compras. Los insumos son frescos y de origen local. Empacamos los insumos en bolsas de tela y recipientes herméticos de multiuso, evitando el uso de plástico para que nuestras operaciones sean ecológicas.
Debes llevar tu mochila con todos los artículos personales que necesitas durante el día. El resto de tu equipaje será transportado por nosotros (vehículo / porteadores). Los porteadores solo pueden llevar 8 kilos por persona (incluida la bolsa de dormir). Como empresa, Andean Adventures Peru se compromete a velar por el bienestar de los porteadores que trabajan en el Camino Inca a Machu Picchu.
Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.
Hecho a la medidaInicia una nueva aventura en
¡Viaje espectacular a Perú que incluyó Machu Picchu, Pisac, Ollantaytambo y Montaña Arco Iris! Andean Adventures Peru adaptó todo según mis tiempos, incluidos los chóferes en Lima. Se implementaron todos los protocolos COVID actuales. ¡Los recomiendo encarecidamente!
Gracias, hiciste que los incas cobraran vida. Recomendamos encarecidamente Andean Adventures. Gracias.
que nos respaldan