Descubra lo mejor de Perú en este viaje por sus destinos más emblemáticos.
Explore la historia colonial de Lima y sus museos de categoría mundial antes de dirigirse a Cusco, el corazón del Imperio Inca. Descubra impresionantes yacimientos arqueológicos en el Valle Sagrado de los Incas, como Pisaq, Chinchero y Ollantaytambo, y sea testigo de antiguas maravillas agrícolas en Moray y Maras. Por último, embárquese en un pintoresco viaje en tren hasta el legendario Machu Picchu, donde retrocederá en el tiempo hasta la ciudad perdida de los incas. Este viaje ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y belleza natural, lo que lo convierte en una aventura inolvidable.
Este programa incluye la visita a Machu Picchu, pero los boletos son limitados por el Ministerio de Cultura de Perú.
Recomendamos hacer la reserva lo antes posible, ya que los espacios se agotan rápidamente. Por favor, contáctanos para confirmar disponibilidad antes de finalizar tu reserva.
Las salidas están garantizadas con un mínimo de 2 personas.
–
Salidas privadas disponibles.
Póngase en contacto con nosotros para obtener un presupuesto adaptado a viajeros en solitario o grupos privados.
El Ministerio de Cultura de Perú con el objetivo de preservar y descongestionar los espacios de visita a la Ciudadela de Machu Picchu, ha establecido tres (3) circuitos para visitar la maravilla mundial.
Los permisos son por orden de llegada. Esto significa que las plazas se llenan con meses de antelación, haciendo que las reservas de última hora sean difíciles de lograr.
Todo el año
Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-A: Ruta Montaña Machu Picchu
Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-B: Ruta Terraza Superior
Circuito 2 (Machu Picchu Clásico) – Ruta 2-A: Ruta clásica diseñada
Circuito 2 (Machu Picchu Clásico) – Ruta 2-B: Ruta Terraza Inferior
Circuito 3 (Machu Picchu Realeza) – Ruta 3-A: Ruta Montaña Wayna Picchu
Circuito 3 (Machu Picchu Realeza) – Ruta 3-B: Ruta Realeza diseñada
Disponibles solo en temporada alta, 1 junio al 15 de octubre y el 30 y 31 de diciembre.
Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku
Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-D: Ruta Puente Inka
Circuito 3 (Machu Picchu Realeza) – Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (templo de la luna)
Circuito 3 (Machu Picchu Realeza) – Ruta 3-D: Ruta Huchuy Picchu
Andean Adventures Peru
Como primera opción realizamos la reserva del circuito 2A, siendo la ruta clásica, las siguientes opciones son el circuito 2B y 3B.
A su llegada a Lima, lo trasladaremos a su hotel.
Por la tarde tendrá el tour de la ciudad; Lima Colonial.
Centro histórico de Lima y Museo Larco.
Lima fue fundada en 1535 por el conquistador español Francisco Pizarro, aunque el lugar había sido ocupado por sucesivas culturas desde tiempos preincaicos. Pizarro la bautizó como Ciudad de los Reyes. Como capital del virreinato de Perú, Lima se convirtió rápidamente en una de las ciudades más ricas del mundo, ya que el oro y la plata recogidos por los españoles pasaban por el puerto del Callao para financiar la corona española, las mercancías y las personas fluían hacia el Nuevo Mundo. El centro histórico aún conserva los vestigios de esta época dorada, en forma de magníficas iglesias y elegantes mansiones de la época colonial.
En esta visita de un día a la capital peruana, después de que le recojan en su hotel, su guía le acompañará en un recorrido por las principales atracciones de la ciudad. Entre ellos se encuentran los edificios históricos dispuestos alrededor de la plaza principal y situados en las calles cercanas: el palacio presidencial, construido en el lugar que ocupaba originalmente la casa que Francisco Pizarro construyó para sí mismo en el siglo XVI; la catedral de Lima, terminada por primera vez en 1649 y renovada muchas veces desde entonces, la última en 1940; y la iglesia de San Francisco, del siglo XVII, famosa por su excelente biblioteca de libros antiguos y sus cautivadoras catacumbas.
Desde el centro histórico de Lima, se tarda unos 30 minutos en llegar a los modernos distritos comerciales, residenciales y financieros de Miraflores y San Isidro.
Museo Larco: A menudo descrito como el mejor museo de Lima, el Museo Larco fue creado en 1926 por un renombrado coleccionista de arte preincaico y artefactos de las regiones costeras de Perú. La incomparable colección de cerámica y metales preciosos del museo, que representa miles de años de historia peruana, se encuentra en una elegante mansión del siglo XVIII, construida sobre los cimientos de un templo preincaico. El museo está rodeado de hermosos jardines, lo que lo convierte en un tranquilo oasis que evoca una época pasada, en el corazón de una bulliciosa ciudad moderna.
Tiempo de visita: 4 horas
Altitud:
Temprano por la mañana traslado del hotel al aeropuerto para el vuelo de 80 minutos a Cusco.
Traslado del aeropuerto al hotel. Mañana libre para aclimatarse.
Cusco ha estado habitada desde la época preincaica por una sucesión de culturas. La etnia inca de habla quechua cobró protagonismo a principios del siglo XV y comenzó su fase imperial expansionista bajo el gran líder inca Pachacutec, hacia 1438. A medida que el imperio inca se expandía, su capital se ampliaba para reflejar su creciente poderío. Se erigieron grandes templos y palacios, y los vestigios de estos magníficos edificios pueden verse hasta hoy, ya que constituyen la base de las espléndidas estructuras de la época colonial construidas por los españoles a partir de la tercera década del siglo XVI.
Cusco ofrece un sinfín de atractivos, la arquitectura del centro histórico de la ciudad, con sus mansiones coloniales españolas e iglesias construidas sobre los restos de imponentes estructuras incas.
La ciudad de Cusco a pie
La visita de la ciudad a pie incluye la catedral de la época colonial, el Templo Inca del Sol, o Qoricancha, y el barrio de San Blas. Esta visita guiada permite a los visitantes conocer mejor muchas de las atracciones más importantes de Cusco.
Visita del barrio de San Blas famoso por sus tiendas de artesanías, recorreremos las calles bordeadas de muros incas, así como talleres de los artesanos más famosos del Cusco. Sus calles angostas y empedradas mantienen intacta el ambiente colonial con vestigios de los suntuosos palacios de época inca, paseo por la calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la famosa Piedra de los 12 ángulos perteneciente al palacio del Inca Sinchi Roca.
Exploramos el Cusco histórico y sus principales atracciones, el Templo Inca del Sol, o Qorikancha, donde nuestro guía experto le explicará la historia de este importante sitio religioso inca, la imponente catedral de la ciudad de la época colonial, que fue construida entre 1560 y 1654 en el lugar donde se encontraba el palacio del Inca Wiracocha. Es un magnífico ejemplo de arte europeo realizado por la población indígena. Su altar principal está completamente cubierto de plata, y la iglesia contiene muchas pinturas finas de la Escuela Cusqueña de arte religioso.
Por último, visitamos el mercado de productos de San Pedro de Cusco. Los vendedores locales venden aquí productos alimenticios que varían desde productos frescos y sabrosos (piense en frutas, verduras y cereales), hierbas medicinales o incluso suplementos alimenticios, algunos de los cuales se dice que tienen efectos mágicos. El mercado, es un lugar animado y lleno de vida, que merece la pena visitar sólo por el ambiente. Regatee con los vendedores para conseguir el mejor precio, codéese con los lugareños y disfrute de una pequeña muestra de cómo es realmente la vida en Cusco.
Explore el Valle Sagrado de los Incas, comenzando en la ciudad de Cusco, explorando magníficos sitios arqueológicos en el camino a Pisaq.
Visita del vasto complejo de templos fortificados de Sacsayhuaman, que incluye la gran plaza y sus tres enormes terrazas adyacentes. Las piedras utilizadas en la construcción de estas terrazas se encuentran entre las más grandes empleadas en cualquier edificio de la América prehispánica y muestran una precisión que no tiene parangón en el continente americano. El mayor de los tres muros tiene unos 400 metros de longitud. Estas murallas tienen unos 6 metros de altura y el volumen estimado de piedra empleado en el sitio es de más de 6000 metros cúbicos. Las estimaciones del peso del bloque de piedra caliza más grande varían entre 128 toneladas y unas 200 toneladas.
continuamos en autobús para visitar el templo inca de Qenqo («zigzag», en quechua), un afloramiento de piedra caliza tallado en un altar subterráneo asociado al culto de la diosa inca de la tierra, o Pachamama, el complejo fortificado inca conocido como Puca Pucara («fortaleza roja», en quechua) y el santuario del agua de Tambomachay, en las colinas de las afueras de Cusco,
Dejando atrás la ciudad de Cusco, nuestro autobús nos llevará al Valle Sagrado de los Incas. Tras atravesar las montañas, la carretera desciende hacia el centro artesanal de Awanacancha, complejo turístico donde conoceremos los camélidos andinos; las llamas y alpacas, además, pobladores locales nos mostrarán sus técnicas de tejido y teñido de textiles tradicionales.
Continuamos por el camino asfaltado hacia el pueblo de Pisac Inca
Todos los domingos, jueves y martes, la adormecida ciudad de Pisac cobra vida cuando las comunidades indígenas quechuas de las tierras altas de los alrededores acuden a Pisac para vender sus productos y abastecerse para la semana.
El mercado típico de artesanías de Pisaq (que se realiza a diario) es uno de los más famosos de la región de Cusco. Una gran parte del mercado está dedicada a los puestos de souvenirs orientados a los turistas, en los que se pueden encontrar tejidos, productos de alpaca, ponchos, cerámica, joyas, sombreros, instrumentos andinos y toda una serie de regalos y recuerdos para llevar a casa. El mercado de artesanía abre todos los días de 9 a 16.30 horas y es un buen lugar para recoger algunos regalos en el mismo sitio.
Después de un reconfortante y delicioso almuerzo nos dirigimos en bus hacia la parte alta de la montaña para visitar el complejo arqueológico de Pisaq.
Los restos arqueológicos están separados a lo largo de la cresta de la montaña en cuatro grupos: Pisaqa, Intihuatana, Q’allaqasa y Kanchiracay además de las extensas terrazas agrícolas, con el hermoso río Urubamba que se observa en el piso del valle.
El Intihuatana, es un afloramiento volcánico tallado en forma de «poste de enganche» para el Sol, es el foco del complejo; los ángulos de su base sugieren que cumplía alguna función astronómica; el complejo religioso incluye una serie de baños para rituales y templos.
Los incas construyeron terrazas agrícolas en la empinada ladera, que todavía se utilizan hoy en día. Crearon las terrazas para agricultura acarreando a mano la tierra vegetal más rica desde las tierras más bajas. Las terrazas permitieron la producción de excedentes de alimentos, más de lo que normalmente sería posible en altitudes de hasta 4.300 metros.
Casi con la caída del sol nos dirigimos a nuestro hotel ubicado en Urubamba, la zona más pintoresca del valle.
Distancia de viaje:
86 kilómetros en coche (ida y vuelta desde Cusco)
92 kilómetros en coche (Salida de Cusco, terminando en Urubamba)
Tiempo de viaje – visita: 8-9 horas
Alturas:
Distancia de viaje: 72 kilómetros en coche (ida y vuelta)
Tiempo de viaje – visita: 8-9 horas
Temprano en la mañana lo llevaremos a Chinchero.
Chinchero es un hermoso pueblo típico, situado en el mosaico de cultivos andinos a una altitud de 3.762 metros. El mercado indígena está abierto solo domingos, los lugareños con los trajes tradicionales de sus respectivas comunidades, a menudo inalterados desde el siglo XVII, acuden desde los pueblos periféricos para comerciar con sus productos.
Además de los domingos, hay un mercado diario en el que los comerciantes ofrecen productos artesanales, como textiles y joyas, productos de alpaca, ponchos, cerámica, etc.
En el pueblo de Chinchero es también un importante sitio arqueológico. Uno de los lados de la plaza principal está delimitado por un enorme muro inca de piedra con una serie de nichos, y más allá del pueblo se pueden visitar varias construcciones periféricas y los restos de un gran número de terrazas incaicas. La construcción de Chinchero se atribuye al reinado del inca Túpac Yupanqui, hijo de Pachacutec, que pudo haber utilizado el pueblo como una especie de refugio campestre.
Desde Chinchero, continuaremos nuestro camino hacia Moray.
Las terrazas agrícolas concéntricas de Moray. Fueron diseñadas y construidas por los incas como un laboratorio agrícola. Las terrazas circulares forman un anfiteatro de 150 metros de profundidad, donde cada nivel reproduce las temperaturas encontradas en diferentes partes del imperio del Tahuantinsuyo, permitiendo así a los Incas desarrollar nuevas cepas de cultivos y aumentar los rendimientos. En las terrazas agrícolas incaicas de Moray, nuestro guía nos explicará cómo los incas desarrollaron complejas técnicas agrícolas para aumentar el rendimiento de sus cultivos. Después de visitar Moray, continuaremos hacia el pueblo de Maras.
En el pueblo de Maras almorzaremos en un restaurante local, antes de ir a visitar las salinas de Maras.
Las salinas de Maras han sido explotadas desde tiempos preincaicos. Esta serie de piscinas construidas para evaporar el agua salada producida por un arroyo subterráneo ofrecen a los visitantes una vista única y sumamente pintoresca, con sus superficies planas y blancas que contrastan con el paisaje verde y vertical que las rodea. Nuestro guía le explicará cómo estas antiguas salinas siguen siendo importantes para la economía local.
Regreso a Cusco o al Valle Sagrado en nuestro vehículo privado, donde le acompañarán hasta su hotel.
Distancia en coche: 92,5 kilómetros
Tiempo de viaje – visita: 9 horas
Alturas:
Viajar en tren desde el Valle Sagrado de los Incas hasta las ruinas de la ciudad inca de Machu Picchu es una experiencia que ningún visitante de Perú debería perderse. Tras dejar atrás el Valle Sagrado, su tren seguirá el curso del río Urubamba mientras éste esculpe un estrecho desfiladero entre acantilados, acabado por densos bosques nubosos tropicales, repletos de flora y fauna endémica y que albergan numerosos sitios arqueológicos incas.
¡Visite Machu Picchu, el destino turístico más emblemático de Sudamérica!
Tomaremos un autobús de Aguas Calientes a Machu Picchu (30 minutos).
Machu Picchu estuvo oculta por la espesa vegetación de la selva nublada durante siglos, situada en la cima de una colina escarpada y boscosa que domina el río Urubamba, hasta que el explorador estadounidense Hiram Bingham comenzó a limpiar el lugar tras su redescubrimiento en 1911. En la actualidad, la ciudad ha sido ampliamente restaurada, creando un panorama inolvidable para los visitantes que, como usted, llegan de todo el mundo. Nuestro tour incluye una visita guiada por los templos y palacios, explorando sus zonas residenciales y agrícolas.
Otras opciones (no incluidas en el tour, pero podemos organizar si lo desea)
Incluyen escalar la montaña conocida como Huayna Picchu, visitar el Templo de la Luna o la Montaña Machu Picchu (sujeto a reserva previa). Finalizado el tour tomamos el autobús de vuelta a la pequeña ciudad de Aguas Calientes para el viaje de regreso a Cusco. Desde la estación de Poroy, nuestro vehículo privado le llevará el resto del camino a su hotel en Cusco.
Viaje en tren:
Cusco – Ollantaytambo – Aguas Calientes -: 112 km.
Aguas Calientes – Ollantaytambo – Cusco 112 kilometres
Tiempo de viaje y visita: Todo el día, 12-13 horas
Altitud:
Traslado al aeropuerto,
Vuelo a Lima
Vuelo de conexión de regreso a casa
El clima en Perú varía según la región geográfica en la que viaja y también la altura. En las zonas alto andinas (Cusco, Arequipa y el lago Titicaca), donde la radiación UV es mayor, las temperaturas diurnas alcanzan un máximo de 15 a 21 grados Celsius (60 a 70 Fahrenheit), mientras que las temperaturas nocturnas varían de 1.1 a 5.5 Celsius (30 a 42 Fahrenheit). Durante la temporada seca (de abril a octubre), el clima tiende a ser soleado. Los meses más lluviosos son enero y febrero. En la cuenca del Amazonas, los meses más cálidos y húmedos ocurren durante la temporada de lluvias (de diciembre a abril), siendo los meses más lluviosos enero y febrero, aunque puede llover en cualquier momento en los bosques tropicales y subtropicales. La costa desértica de Perú es cálida durante todo el año, aunque Lima y la franja costera circundante suelen estar nublados fuera de los meses de verano (enero a marzo). Casi no llueve en Lima, pero la humedad es elevada. Machu Picchu está situado a unos 2400 metros (7875 pies) sobre el nivel del mar en un área de bosque nuboso subtropical. Las temperaturas diurnas oscilan entre los 26 y 29 grados Celsius (80 a 85 Fahrenheit). Existe la posibilidad de lluvia en cualquier época del año. Los meses más secos son de mayo a septiembre.
Los viajeros con pasaporte estadounidense, británico, canadiense, australiano o neozelandés no necesitan una visa para ingresar a Perú por turismo o negocios por hasta 90 días. Para mayor información sobre los requisitos de visa para Perú, las personas que viajan con otro pasaporte deben ingresar a http://www.projectvisa.com/visainformation/Peru
Recomendamos que nuestros visitantes viajen con un pasaporte válido por al menos seis meses después del final de su viaje.
Una vez que hayamos confirmado tu reserva, deberás pagar un depósito, cuyo monto dependerá del paquete que reserves y del tamaño de tu grupo. El saldo restante debe cancelarse en nuestra oficina en Cusco al menos 2 días antes de la fecha de salida programada, antes de las 19:30. El pago debe hacerse en dólares estadounidenses o en moneda local. Al momento de confirmar tu reserva, te enviaremos instrucciones para completar el pago correspondiente.
Es fácil cambiar el efectivo por moneda local y en los destinos turísticos más populares se aceptan dólares estadounidenses. Si planeas usar tarjetas, informa a tu banco antes de viajar que las usarás en el extranjero. Los tipos de cambio actuales se pueden consultar en https://www.oanda.com/currency/converter/
Ninguna es obligatoria en Perú. Por lo general, los viajeros internacionales eligen vacunarse contra la tifoidea, hepatitis infecciosa y polio. Consulta con tu médico o clínica local antes de viajar. Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla para los que viajan a todos los destinos ubicados en los bosques tropicales de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. La malaria está presente en la selva y sugerimos traer repelente de insectos y tabletas para la malaria.
Sí, si tu itinerario incluye traslados o si has pedido que te recojamos, nuestro personal estará en el aeropuerto para recibirte y trasladarte a tu hotel. También podemos proporcionar traslados al aeropuerto al final de tu itinerario.
Nuestros guías están capacitados para ayudar a los viajeros en caso de mal agudo de montaña. Pueden proporcionar una botella de oxígeno y un botiquín de primeros auxilios; sin embargo, los viajeros deben llevar su propia medicación personal, como por ejemplo tratamiento para el dolor de cabeza o dolencias estomacales.
La mejor manera de lidiar con la altura es permitir que el cuerpo se adapte. Recomendamos al menos un día en altura, con actividad mínima, para dejar que el organismo comience a adaptarse. Durante tus primeros días en altura, tu metabolismo trabajará duro para producir más glóbulos rojos y transportar de manera más eficiente el oxígeno que requiere el cuerpo humano. Asegúrate de comer de manera ligera durante tus primeros días en altura, beber mucha agua y evitar el alcohol.
En Andean Adventures Peru, trabajamos con experimentados guías locales que se han graduado en turismo después de una carrera de 5 años en una universidad peruana. Todos nuestros guías hablan inglés y español y se destacan por ser dinámicos, informados y pacientes. A pedido, hay guías disponibles en otros idiomas principales.
Hay cajeros automáticos en la mayoría de los destinos que incluimos en nuestros itinerarios, tanto en dólares estadounidenses como en moneda peruana. Los cajeros automáticos más seguros son aquellos que se encuentran en bancos, hoteles, restaurantes o tiendas.
Los reembolsos están disponibles hasta una fecha determinada, después de la cual solo se puede reembolsar un porcentaje del monto pagado. Pregúntanos por nuestros términos y condiciones al momento de hacer tu reserva.
Desde
USD 1117
Todos los elementos de estos itinerarios se pueden adaptar a sus intereses y estilo de viaje.
Hecho a la medidaInicia una nueva aventura en
¡Viaje espectacular a Perú que incluyó Machu Picchu, Pisac, Ollantaytambo y Montaña Arco Iris! Andean Adventures Peru adaptó todo según mis tiempos, incluidos los chóferes en Lima. Se implementaron todos los protocolos COVID actuales. ¡Los recomiendo encarecidamente!
Gracias, hiciste que los incas cobraran vida. Recomendamos encarecidamente Andean Adventures. Gracias.
que nos respaldan