Camina por los Andes peruanos, al pie del nevado más alto de la región de Cusco, y desconéctate del mundo. Dominando el horizonte al sureste de la ciudad de Cusco, el magnífico nevado Ausangate (6333 metros / 20770 pies) es la montaña más alta y sagrada del sur de Perú. El paisaje es espectacular: la cordillera se alza por encima de praderas que parecen interminables, los lagos alto andinos reflejan el cielo azul, y los residentes de pueblos aislados pastan sus rebaños de llamas y alpacas.
Saldremos de Cusco temprano para el viaje por carretera hacia el sureste. Pasaremos por los pueblitos de Qatca y Ausangate, donde haremos breves paradas. Poco a poco, dejaremos atrás el fértil valle del río Vilcanota. Cruzaremos las praderas alto andinas donde las comunidades rurales pastan sus llamas y alpacas, y cultivan innúmeras variedades de papa. Nuestra caminata comienza en el pueblo de Tinki. Cruzaremos el río Mapocho, y en la puna pasaremos los caseríos de adobe y paja que se encuentran en el camino, al pie del nevado Ausangate. Acamparemos cerca de los baños termales de Upis, donde podrás bañarte en las aguas medicinales.
Acompañados por nuestros arrieros, y liderados por nuestro guía, continuaremos nuestra caminata por el espectacular paisaje alto andino de la región de Cusco. Cruzaremos la primera abra de nuestra ruta a los 4500 metros (14760 pies) sobre el nivel del mar. Desde el abra, bajaremos hacia lago Pucacocha (“lago rojo”, en quechua), a los 4459 metros (14625 pies), donde acamparemos.
Hoy cruzaremos el abra más alta de nuestra ruta (Palomani, 4800 metros / 15744 pies). Después de un buen desayuno, dejaremos nuestro campamento temprano, manteniendo el nevado Ausangate a la izquierda y pasando rebaños de alpacas y llamas. Al cruzar el abra, nos encontraremos frente a la cordillera sureste, en una zona donde es posible avistar cóndores. Desde el abra, seguiremos el curso del río Jampamayo, hacia la comunidad andina de Jampa, donde acamparemos.
Después de pasar por las orillas del lago Ticllacocha, nuestra ruta nos llevará hasta la última abra de la caminata (4650 metros / 15255 pies), donde nuestros esfuerzos serán recompensados con una vista privilegiada de la cordillera de Vilcanota. Después de un breve descanso, bajaremos hacia las aguas turquesas y verdes del lago Q'omercocha, y continuaremos el descenso hasta la aldea de Pajchanta, una comunidad de agricultores y criadores de llamas. En el camino, visitaremos los baños termales locales, donde podrás bañarte y disfrutar de una vista panorámica de los Andes.
Nuestro circuito en los Andes peruanos de la región de Cusco terminará hoy con una caminata corta hacia el pueblo de Tinki, donde nuestro vehículo nos estará esperando para el viaje de retorno a la ciudad de Cusco.
LA CIUDAD DE CUSCO Medio día
Explora la histórica ciudad de Cusco y sus principales atractivos culturales e históricos, en una excursión guiada de medio día: Cusco incaico y colonial, con la catedral y el templo del sol de los incas, o Qorikancha. El gran complejo religioso de Sacsayhuamán, donde algunos de los bloques de piedra pesan más de cien toneladas, y en los alrededores de la ciudad los sitios arqueológicos de Qenko (“zigzag”, en quechua), Pucapucara (“fortaleza roja”), y el fascinante y pintoresco templo del agua, Tambomachay.
Personal
Alimentación
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reservar una caminata?
Para las rutas que no sean el Camino Inca a Machu Picchu, debes hacer tu reserva con al menos cinco días de anticipación, para que podamos completar los preparativos necesarios, aunque recomendamos que hagas tu reserva con hasta 90 días de anticipación. Ofrecemos reembolsos completos (menos los costos de administración) hasta 45 días antes de la fecha de salida programada. A partir de los 45 días, solo se otorgan reembolsos parciales.
Me gustaría caminar con mis amigos, ¿ellos pueden reservar en otro momento?
Sí, para las rutas que no sean el Camino Inca a Machu Picchu, puedes agregar otros viajeros a tu grupo antes de la salida. Escríbenos para mayor información sobre los itinerarios que tenemos disponibles.
¿Cuál es el tamaño máximo para los grupos? ¿Hay un máximo?
El tamaño máximo para los grupos es de 16 personas. Para los grupos de más de 16 personas, se debe organizar un segundo grupo. Un guía viaja con 8 participantes. Para grupos más grandes, un guía asistente acompañará a los participantes.
Si viajo solo, ¿puedo tener mi propia carpa / habitación de hotel?
Si viajas solo y estás dispuesto a compartir una carpa o habitación con otro viajero del mismo género, o pareja, familiar o amigo, no habrá costo adicional. Sin embargo, si deseas tu propia carpa, se aplicará un suplemento adicional. Por favor, avísanos con anticipación, ya que esta opción dependerá de la disponibilidad de espacios en los campamentos designados por el Ministerio de Cultura.
¿Cómo conseguimos agua en el Camino Inca?
No se permite el uso de botellas de plástico en la red de Caminos Inca a Machu Picchu. Otras caminatas no tienen esta restricción, pero siempre recomendamos que nuestros viajeros utilicen cantimploras reutilizables o botellas de agua de plástico de segundo uso. En todos los campamentos, nuestro cocinero te proporcionará agua hervida para rellenar tu botella.
¿Qué procesos de inocuidad alimentaria tiene Andean Adventures Peru?
Para garantizar su frescura, todos los alimentos se compran inmediatamente antes del comienzo de la caminata, y para garantizar la seguridad de los alimentos nuestro personal capacitado los empaca. En lugar de plástico, usamos bolsas de tela cuando hacemos nuestras compras. Los insumos son frescos y de origen local. Empacamos los insumos en bolsas de tela y recipientes herméticos de multiuso, evitando el uso de plástico para que nuestras operaciones sean ecológicas.
¿Qué debo llevar?
Debes llevar tu mochila con todos los artículos personales que necesitas durante el día. El resto de tu equipaje será transportado por nosotros (vehículo / porteadores). Los porteadores solo pueden llevar 8 kilos por persona (incluida la bolsa de dormir). Como empresa, Andean Adventures Peru se compromete a velar por el bienestar de los porteadores que trabajan en las rutas donde operamos. En algunas de nuestras rutas, usamos animales de carga (caballos y mulas).
¿Qué tipo de equipo de campamento se usa para las caminatas?
Suministramos todo el equipo de campamento necesario para que los grupos disfruten de la experiencia de manera segura y cómoda: carpas para 4 personas por cada dos participantes; colchones inflables; artículos de mesa; carpa comedor, sillas y mesas; carpa cocina; carpa letrina; bolsas de dormir (a un costo adicional).
¿Qué procesos existen para garantizar que el equipo esté siempre en perfecto estado?
Nuestro personal de logística mantiene y/o reemplaza continuamente todo nuestro equipo. Para garantizar su uso adecuado, todo el equipo es manejado por nuestro personal de campamento durante las caminatas.
¿Proporcionan colchonetas?
Sí